Asociación IbeRogaine 2014
  IbeRogaine
  • Hash House
  • Noticias
  • Calendario 2023
  • PROTOCOLO COVID
  • Reglamento
  • Rogaining Links
  • Media
  • Contact
  • Historico clasificaciones

Crónica WRC 2014, South Dakota, USA

9/27/2014

1 Comentario

 
Imagen
Parece que fue ayer, y corría 2102, cuando nos enteramos que el WRC de 2014 sería en las Blackhills de Dakota del Sur, allá por los USA. WRC web: http://peakassurance.net/12WRC_2014.html
Cuanto más indagamos sobre el lugar más nos gustaba. Se trataba de un terreno estándar, no daba ventajas a ningún especialista en algún tipo de terreno: desniveles moderados, bosque en abundancia, buena penetrabilidad en general, red escasa de caminos y mucha navegación. Se adaptaba a nuestro perfil. Además sería el primer año que podríamos competir en veteranos con nuestro compi Eric.
Con algún tira y afloja fuimos puliendo el viaje, las inscripciones; íbamos visualizando el desafío. Pero no iba a ser tan fácil. Eric no podría venir y a falta de 6 meses y tras una operación de cirugía menor, mi compañero, Jorge, quedaba intervenido de urgencia e ingresado un mes. Le dijeron que tenía para un año, y como poco 6 meses hasta que volviera a correr. ¡Qué presión y que indecisión! Todo planeado y ahora en el aire. Y fue muy duro ver pasar el tiempo sin saber si la recuperación llegaría a tiempo. Pero, ¿quién dijo que no? Como buen navarro y cabezón, también se le llama tesón, se recuperó de una y otra recaída y poco a poco vimos una luz mediado junio. La decisión estaba tomada: ¡Íbamos a ir!,  y hasta donde aguantara el cuerpo. Además éramos los únicos Spain, así que llevábamos la presión de traer un buen resultado para la recién creada IbeRogaine.

Un viaje de 10 días incluidos vuelos daba para un poco de turismo y ya está. Como somos de campo había que tocar alguna montaña y ya que aterrizábamos en Denver, pues a por las Rocosas. La competición iba a desarrollarse a 2000 m de altitud así que no estaba de más aclimatarse. Y así nos dio por hacer un par de sesiones entre los 2800 y los 3800 m. A la postre creemos que fueron muy importantes ya que en ningún momento de las 24h tuvimos sensación de falta de caja, no así como comentaron algunos participantes no aclimatados.

Pasamos dos noches en el Event Center, acampados y aprovechando para dar una vuelta por trial map. Las impresiones tras entrenar es que aquella cartografía era muy somera y con faltas de caminos en el mapa que daba al WRC un aire de navegación somera sobre curva de nivel y el “a ver si me encuentro un camino que me acerca mi control”.

Así fue que, tras recibir el mapa con 2h:30’ para plantear estrategia, nos fijamos en las zonas que aparentemente tenían mayor navegación apoyada en caminos con el objeto de dejarlo para la noche. Del resto no nos convencieron los extremos NO y SE por tener mucho desnivel para hilar los controles, y como calculamos que podríamos hacer entre 45 y 55 controles, había descartar al menos 25, muchos cercanos al Hash y de baja puntuación,  los de los extremos comentados y algunos menos rentables en su relación puntos-esfuerzo. El agua era un factor importante ya que de 6 avituallamientos, 2 casi quedaban descartados por estrategia. El peso también así que redujimos comida y ropa, ya nos estamos volviendo más espartanos. Le dimos vuelta al cómo salir pero teníamos claro que sería hacia el O e intentando que la noche nos alcanzara el la última baliza de navegación comprometida, la 100. Dejamos un bucle (46-35) para hacerlo según fuéramos de tiempo. Y la zona E, ya de noche, con más caminos la dibujamos aproximadamente. Con un final muy abierto y que seguramente deberíamos recortar. Podéis ver la estrategia inicial en la imagen del “planned route map” que entregamos en la salida: https://drive.google.com/file/d/0Bxy78iEIeZOKT1RCdjZ4XzgwU2M/edit?usp=sharing

Y también el recorrido real pintado con mayor resolución en: https://drive.google.com/file/d/0Bxy78iEIeZOKNmFkSUZId2tqYjg/edit?usp=sharing

La estrategia inicial era de máximos, como si estuviéramos al 100%, era una incógnita cómo responderían al esfuerzo las rodillas de Jorge, y…..¡¡Salida!! Una buena cantidad de equipos de los 200 en competición tomamos esa dirección. Las balizas van cayendo, a veces ayudados por esos caminos no dibujados que te arrimaban considerablemente y por nuestra experiencia otras. Bebimos agua en un manantial de barranco y llegamos con buen ritmo al W5. Seguimos a buen ritmo y con media muy alta de puntos por baliza, pero fuimos conscientes de que el bucle comodín se quedaría sin hacer, más aun tras atacar la 92 que desde el camino tenía un tránsito infernal entre troncos  caídos en un bosque fantasma, víctima del escarabajo que tiene atemorizado al “Ponderosa Pine”.

El agua escaseaba y aun quedaba mucho hasta el W3. Tocó beber de arroyo dudoso pero con unas pastillas potabilizadoras, la tª era de unos 25º y no queríamos jugárnosla con la hidratación. Llegó la noche poco antes de la 100, según lo planeado. Al cruzar la carretera reestructuramos el hilado de controles para llegar antes al W3. Así que dejamos la 52 para después de la 36. Podéis ver nuestra estrategia realizada en el enlace: http://www.tak-soft.com/teenused/ajavott/wrc2014/teamresult_208.htm

Llegar al agua fue un confort, poder comer un bocadillo y beber sin reparo nos repuso de las  13h que llevábamos. Salimos andando para recuperar y digerir la comida, reconbinamos las  36-52-50-45-68 y a seguir, no sin algún error fruto del cansancio y la navegación somera nocturna que tenía su aquel.

W3 y el día se aproxima. Las siguientes balizas tenían un claro sentido de hilado. Nos quitamos frontales y tomamos un pequeño tentempié en la 104, para empezar el día con más ganas, como el gallo que se despierta, e ir sumando controles. Ya intuíamos que el bucle NO que en el planned route map pusimos en interlineado se quedaría sin hacer. Ahora el terreno era más rápido pero el dolor de rodillas iba minando la moral. Cogimos la 32 ya que un camino nos acercó y al llegar al W1 decidimos hacer 72-40 y a meta. Tramo que luego tuvimos que ampliar a la 21. La 23 podía haber caído pero el dolor ya era insufrible.

Por fin meta!!! Con 15’ de sobra. Contentos, cansados y con la sensación de haber podido hacer algo más sin depender de esa limitación física pero sorprendidos porque aun y con todo habíamos realizado la estrategia planeada en líneas generales. Como siempre, a toro pasado caes en la cuenta que hubiera sido mejor al menos hacer  70-34-84 frente a 70-42-21, 50 puntos más, pero es lo que hay.

Y esto no acababa aquí. Al descargar nos dicen que no consiguen descargar nuestras SI-cards , como a muchos otros participantes, y que lo iban a solucionar en 1 hora. 1 hora que fueron 2 y que al cabo de 3 pidieron disculpas, cancelaron la entrega de trofeos y nos emplazaron a esperar que solucionaran el problema de software en los días venideros. Todos sabíamos quienes habían ganado el absoluto, los eternos hermanos Eensaar junto con Tammemae, y poco más.

Con caras de poker para casa. Vuelo de avión, jetlag, a contar la batallita a la familia, a los colegas y al curro y mientras el blog del WRC no lo perdíamos de vista ningún día. La solución al problema pasó porque una vez recogidas las estaciones de campo, estas se descargaran y con ellas se compusieran los resultados. Mientras tanto en modo colaborativo, en una tabla en la nube cada equipo compartía su resultado. A la vista de lo que colgaba la gente éramos campeones en veteranos pero no le dábamos mucha fiabilidad ya que sólo había un tercio de los equipos.

Por fin el 28 de agosto, 11 días después cuelgan los resultados provisionales y SORPRESÓN!! CHAMPIONS en veteranos y 10º absolutos. Esto era cuasidefinitivo, una mezcla de alegría, sorpresa o confirmación de lo esperado,….una sensación muy rara. Había que esperar al 5 de septiembre donde se darían por definitivos los resultados. Y así se confirmo.

Luego a esperar que las pinzas llegaran, eso ocurrió el 17 y hoy es el día que escribo esta crónica, 27 de septiembre,  y los trofeos acaban de pasar el trámite aduanero en Madrid y están de camino a casa. En mi vida se me hubiera ocurrido que una entrega  de trofeos pudiera demorarse un mes y medio.

Todo han sido felicitaciones por el resultado que, aunque soñado, no podemos decir que no haya sido increíble. Noticias en la prensa que te suben el ego, redes sociales hirviendo, el “ya te pagarás algo”; pero la realidad está ahí y como no somos divos toca currar y además sacar adelante un par de pruebas que organiza el club en octubre. Eso sí, con un regusto a victoria que no sabe mal.

Nada más, ni menos, que agradecer a todas las personas que nos han transmitido su apoyo porque sabemos que sin ellas esto no hubiera sido posible, empezando por la sacrificada familia y acabando por el último rogainer que en algún momento se ha acordado de nosotros.

Muchas gracias a tod@s y nos vemos.

Jorge y Paski, Rogaining World Veterans Champions in 2014, ¡Toma ya!



Imagen
Imagen
1 Comentario
Jon Ander
10/13/2014 07:57:11 am

ZORIOOOONAK Makinones!! gracias por el relato. Avisadnos para darnos unas clases de planear la ruta, sois unos craks (también en el físico, pero de eso ya no tengo remedio jeje)

Responder



Deja una respuesta.

    Asociacion 

    ...con carácter nacional, respaldada por la IRF, para fomentar, aglutinar y apoyar, a los diferentes organizadores, clubs, y asociaciones que desarrollen la modalidad deportiva Rogaining.

    Próximos eventos


    Archives

    Septiembre 2022
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Abril 2020
    Febrero 2020
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Junio 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.